Dra. Dolores Ramos Bello

Lupus eritematoso sistemico

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunológico ataca los tejidos y órganos del propio cuerpo. Puede causar inflamación y daño en diversas partes del cuerpo, incluyendo la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

El lupus puede afectar múltiples partes del cuerpo, incluyendo:

  • Piel (erupciones cutáneas, fotosensibilidad)
  • Articulaciones (artritis)
  • Riñones (nefritis lúpica)
  • Cerebro y sistema nervioso (convulsiones, psicosis)
  • Corazón (pericarditis, miocarditis)
  • Pulmones (pleuritis, neumonitis)
  • Sistema hematológico (anemia, leucopenia, trombocitopenia)

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de lupus implica:

  • Evaluación clínica de los síntomas y el historial médico
  • Análisis de sangre para detectar autoanticuerpos específicos (anticuerpos antinucleares, anti-DNA de doble cadena, anti-Sm)
  • Pruebas de función renal y hepática
  • Análisis de orina para detectar proteinuria y hematuria
  • Biopsia de piel o riñón en casos de afectación severa

¿Cuáles son las causas de Lupus eritematoso sistemico

La causa exacta del lupus es desconocida, pero se cree que involucra una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales. Factores desencadenantes pueden incluir:

  • Infecciones
  • Exposición a la luz ultravioleta
  • Ciertos medicamentos

¿Qué sintomas presenta?

Los síntomas del lupus pueden variar ampliamente, pero comúnmente incluyen:

  • Fatiga extrema
  • Dolor e inflamación articular (artritis)
  • Erupciones cutáneas, especialmente en forma de mariposa en las mejillas y nariz (eritema malar)
  • Fiebre recurrente
  • Pérdida de cabello
  • Úlceras orales
  • Dolor torácico (debido a pleuritis o pericarditis)
  • Problemas renales (hinchazón en piernas y pies, hipertensión)
  • Problemas neurológicos (convulsiones, psicosis)

¿Cuál es el tratamiento de Lupus eritematoso sistemico?

Sí, el tratamiento para el lupus incluye:

  • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar el dolor y la inflamación
  • Corticoesteroides para reducir la inflamación y la actividad del sistema inmunológico
  • Antimaláricos como la hidroxicloroquina para el tratamiento de síntomas cutáneos y articulares
  • Inmunosupresores para controlar la enfermedad en casos severos
  • Biológicos como belimumab para casos específicos
  • Tratamiento de soporte para complicaciones renales, cardíacas y pulmonares

¿Con qué enfermedades se puede confundir?

El lupus puede confundirse con otras enfermedades autoinmunes y de tejido conectivo, tales como:

  • Artritis reumatoide
  • Esclerodermia
  • Polimiositis y dermatomiositis
  • Síndrome de Sjögren
  • Vasculitis La distinción clave radica en la presencia de autoanticuerpos específicos y la diversidad de órganos afectados, junto con la historia clínica y los hallazgos en las pruebas de laboratorio.

Preguntas frecuentes acerca de Lupus eritematoso sistemico

Otros diagnósticos