Dra. Dolores Ramos Bello

Fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno crónico que se caracteriza principalmente por dolor musculoesquelético generalizado y sensibilidad aumentada en áreas específicas del cuerpo, conocidos como puntos sensibles o puntos gatillo. Además del dolor, la fibromialgia está asociada con fatiga persistente, trastornos del sueño, problemas de memoria y concentración (conocidos como “neblina cerebral”) y cambios en el estado de ánimo, como la ansiedad y la depresión.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

La fibromialgia puede afectar diversas partes del cuerpo, generando dolor y sensibilidad en múltiples áreas. Aunque el dolor puede ser generalizado, hay ciertas zonas del cuerpo que tienden a ser más afectadas en los pacientes con fibromialgia. Es importante tener en cuenta que el dolor asociado con la fibromialgia puede ser crónico y fluctuar en intensidad, con períodos de exacerbación y remisión. La sensibilidad y el dolor pueden variar de persona a persona, y algunos pacientes pueden experimentar síntomas adicionales, como entumecimiento, hormigueo y debilidad en las extremidades.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de fibromialgia es principalmente clínico y se basa en los síntomas reportados por el paciente, junto con la exclusión de otras posibles causas de los síntomas. No existe una prueba específica o un marcador biológico para diagnosticar la fibromialgia, por lo que el proceso de diagnóstico suele ser complejo y requiere la evaluación cuidadosa de un reumatólogo.

¿Cuáles son las causas de Fibromialgia

Aunque la causa exacta de la fibromialgia no se comprende completamente, se cree que involucra una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales. Se ha observado que ciertos eventos, como traumatismos físicos, cirugías, infecciones o estrés psicológico significativo, pueden desencadenar el inicio de los síntomas en algunas personas.

¿Cuál es el tratamiento de Fibromialgia?

El manejo de la fibromialgia suele ser multidisciplinario y puede incluir medicamentos para el dolor, antidepresivos, terapia física, terapia ocupacional, terapia cognitivo-conductual y medidas para mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés. Si bien no existe una cura definitiva para la fibromialgia, un enfoque integral de tratamiento puede ayudar a mejorar la calidad de vida y reducir la gravedad de los síntomas en muchas personas.

Preguntas frecuentes acerca de Fibromialgia

Otros diagnósticos