Dra. Dolores Ramos Bello

Espondiloartritis periférica

La espondiloartritis periférica (pSpA) es un tipo de artritis inflamatoria que afecta principalmente las extremidades, en lugar de la columna vertebral. Esta condición se caracteriza por la inflamación en las áreas donde los tendones y ligamentos se unen a los huesos, causando dolor y rigidez en las articulaciones de brazos y piernas.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

La espondiloartritis periférica puede afectar varias partes del cuerpo, incluyendo:

  • Manos
  • Muñecas
  • Codos
  • Hombros
  • Rodillas
  • Tobillos
  • Pies

Cada una de estas áreas puede experimentar inflamación, dolor, hinchazón y rigidez, especialmente en las mañanas.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la espondiloartritis periférica generalmente incluye:

  • Examen físico detallado
  • Revisión del historial médico
  • Análisis de sangre para detectar el gen HLA-B27
  • Radiografías o resonancias magnéticas para observar daños en las articulaciones
  • Pruebas de inflamación, como la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C reactiva (PCR)

¿Cuáles son las causas de Espondiloartritis periférica

Las causas exactas de la pSpA no se conocen completamente, pero hay factores asociados como:

  • Gen HLA-B27: El 80%-95% de los pacientes con pSpA portan este gen.
  • Disbiosis: Desequilibrio de los microbios naturales del intestino.
  • Tensión mecánica: Estrés físico en la espalda o las articulaciones.

¿Qué sintomas presenta?

Los síntomas de la espondiloartritis periférica incluyen:

  • Dolor articular: Principalmente en manos, muñecas, codos, hombros, rodillas, tobillos y pies.
  • Hinchazón: Inflamación visible en las articulaciones afectadas.
  • Rigidez: Especialmente en las mañanas o después de periodos de inactividad.
  • Enrojecimiento: Puede ocurrir en las articulaciones inflamadas.
  • Fatiga: Sensación de cansancio generalizado.
  • Síntomas específicos según subcategoría:
    • Artritis enteropática: Pérdida de peso, dolor abdominal, diarrea y evacuaciones intestinales sanguinolentas.
    • Artritis reactiva: Inflamación temporal tras una infección, afectando ojos, piel y mucosas.
    • Artritis psoriásica: Sarpullido y dolor en pequeñas articulaciones de pies y manos.
    • Espondiloartritis indiferenciada: Síntomas variados de otras subcategorías.

¿Cuál es el tratamiento de Espondiloartritis periférica?

El tratamiento de la espondiloartritis periférica puede incluir:

  • Ejercicios de fisioterapia: Para mantener la flexibilidad y mejorar la postura.
  • Medicamentos:
    • Analgésicos (paracetamol)
    • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
    • Corticosteroides
    • Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDs)
    • DMARDs biológicos

¿Con qué enfermedades se puede confundir?

La espondiloartritis periférica se puede confundir con otras enfermedades inflamatorias como:

  • Artritis reumatoide: Ambas causan inflamación y dolor en las articulaciones, pero la artritis reumatoide afecta principalmente las pequeñas articulaciones en un patrón simétrico.
  • Osteoartritis: Esta causa desgaste y desgarro en las articulaciones sin la inflamación severa típica de la pSpA.

Preguntas frecuentes acerca de Espondiloartritis periférica

Otros diagnósticos