Dra. Dolores Ramos Bello

Esclerosis sistémica

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, es un trastorno autoinmune que afecta el tejido conectivo de la piel y los órganos internos. Se caracteriza por el endurecimiento de la piel y puede provocar daño en los órganos como los pulmones, el corazón y los riñones.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

  • Esclerosis sistémica limitada: Se caracteriza por afectar principalmente la piel de las manos, cara y brazos, así como los órganos internos como el esófago y los pulmones. Puede presentar fenómeno de Raynaud y calcinosis cutis.
  • Esclerosis sistémica difusa: Afecta una mayor extensión de la piel y puede involucrar órganos vitales como el corazón, los pulmones, los riñones y el sistema digestivo. También puede provocar fibrosis pulmonar y daño renal.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la esclerosis sistémica implica:

  • Evaluación clínica por un reumatólogo
  • Pruebas de anticuerpos específicos (como el anticuerpo anti-centrómero y el anticuerpo anti-topoisomerasa)
  • Pruebas de función pulmonar
  • Biopsia de piel o de órganos afectados
  • Pruebas de imagen como tomografía computarizada (TC) o ecocardiografía

¿Cuáles son las causas de Esclerosis sistémica

La causa exacta de la esclerosis sistémica no se comprende completamente, pero se cree que implica una combinación de factores genéticos y ambientales que desencadenan una respuesta autoinmune anormal.

¿Qué sintomas presenta?

Los síntomas pueden incluir:

  • Endurecimiento y engrosamiento de la piel
  • Fenómeno de Raynaud
  • Dificultad para tragar
  • Reflujo ácido
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Dolor en las articulaciones
  • Úlceras en los dedos de las manos o pies
  • Hipertensión pulmonar
  • Problemas cardíacos o renales

¿Cuál es el tratamiento de Esclerosis sistémica?

Si bien no hay cura para la esclerosis sistémica, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Puede incluir:

  • Medicamentos para reducir la inflamación y la rigidez de la piel
  • Medicamentos para dilatar los vasos sanguíneos
  • Terapia física y ocupacional
  • Tratamiento de los síntomas específicos de los órganos afectados
  • Manejo de la presión arterial y otras condiciones asociadas

¿Con qué enfermedades se puede confundir?

La esclerosis sistémica puede parecerse a otras enfermedades del tejido conectivo, como la dermatomiositis, el lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide. Sin embargo, cada una tiene características distintivas que ayudan en el diagnóstico diferencial, como los anticuerpos específicos y los órganos afectados.

Preguntas frecuentes acerca de Esclerosis sistémica

Otros diagnósticos