Dra. Dolores Ramos Bello

Enfermedad por depósito de cristales pirofosfato cálcico

La enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato de calcio, también conocida como pseudogota o condrocalcinosis, es una condición en la que se forman cristales de pirofosfato de calcio en las articulaciones, causando inflamación y dolor similar a la gota. Afecta principalmente a personas mayores y puede llevar a la degeneración articular.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

La enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato de calcio puede afectar:

  • Rodillas: La articulación más comúnmente afectada.
  • Muñecas: Frecuentemente involucradas en episodios de inflamación.
  • Hombros: Puede causar dolor y limitación del movimiento.
  • Caderas: Inflamación y dolor en esta articulación grande.
  • Tobillos y pies: Menos común, pero también pueden verse afectados.
  • Codos: Inflamación y dolor en las articulaciones.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato de calcio se realiza mediante:

  • Examen físico para evaluar el dolor y la inflamación en las articulaciones.
  • Análisis de líquido sinovial mediante artrocentesis para detectar cristales de pirofosfato de calcio bajo el microscopio.
  • Radiografías para identificar depósitos de calcio en las articulaciones.
  • Pruebas de imagen adicionales, como la ecografía o la tomografía computarizada (TC), para visualizar los cristales.

¿Cuáles son las causas de Enfermedad por depósito de cristales pirofosfato cálcico

Las causas de la enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato de calcio incluyen:

  • Envejecimiento: Mayor riesgo en personas mayores.
  • Trastornos metabólicos: Hipercalcemia, hipomagnesemia y hemocromatosis.
  • Enfermedades articulares preexistentes: Osteoartritis y otras afecciones degenerativas.
  • Traumatismos articulares: Lesiones que afectan las articulaciones.
  • Factores genéticos: Historia familiar de la enfermedad.

¿Qué sintomas presenta?

Los síntomas de la enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato de calcio incluyen:

  • Dolor articular agudo y repentino.
  • Hinchazón y enrojecimiento en la articulación afectada.
  • Rigidez y limitación del movimiento articular.
  • Episodios recurrentes de inflamación articular.
  • Degeneración crónica de las articulaciones con el tiempo.

¿Cuál es el tratamiento de Enfermedad por depósito de cristales pirofosfato cálcico?

El tratamiento de la enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato de calcio puede incluir:

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Colchicina para prevenir y tratar los ataques agudos.
  • Corticosteroides, ya sea orales o mediante inyecciones articulares, para reducir la inflamación.
  • Drenaje del líquido sinovial acumulado en la articulación afectada.
  • Fisioterapia para mejorar la movilidad y fortalecer las articulaciones.
  • Tratamiento de enfermedades subyacentes que pueden contribuir a la formación de cristales.

¿Con qué enfermedades se puede confundir?

La artritis por depósito de cristales de pirofosfato de calcio puede confundirse con:

  • Gota: Ambas condiciones causan inflamación y dolor agudo en las articulaciones, pero la gota es causada por cristales de urato monosódico.
  • Artritis reumatoide: Puede causar inflamación articular, pero tiene diferentes características inmunológicas y sintomatología sistémica.
  • Osteoartritis: Degeneración articular crónica que puede coexistir con depósitos de pirofosfato de calcio, pero sin episodios agudos de inflamación tan marcados.

La clave para diferenciarlas es la identificación de los cristales de pirofosfato de calcio en el líquido sinovial y las características radiográficas de la condrocalcinosis.

Preguntas frecuentes acerca de Enfermedad por depósito de cristales pirofosfato cálcico

Otros diagnósticos