Dra. Dolores Ramos Bello

Dermatomiositis

La dermatomiositis es una enfermedad autoinmune inflamatoria que causa debilidad muscular y una erupción cutánea característica. Afecta principalmente los músculos y la piel, pero puede involucrar otros órganos y sistemas del cuerpo. Es una condición crónica que requiere tratamiento médico para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

La dermatomiositis puede afectar:

  • Músculos: especialmente los músculos proximales de los hombros, caderas y muslos, causando debilidad y fatiga.
  • Piel: erupciones cutáneas en el rostro, párpados, nudillos, codos, rodillas y otras áreas expuestas al sol.
  • Pulmones: puede causar enfermedades pulmonares intersticiales.
  • Corazón: puede causar inflamación del músculo cardíaco (miocarditis).
  • Sistema digestivo: puede causar problemas de deglución debido a la debilidad muscular.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la dermatomiositis se realiza mediante:

  • Examen físico y revisión de los síntomas.
  • Análisis de sangre para detectar enzimas musculares elevadas, como la creatina quinasa (CK), y anticuerpos específicos.
  • Electromiografía (EMG) para evaluar la función muscular.
  • Biopsia muscular y cutánea para confirmar la inflamación característica.
  • Pruebas de imagen, como resonancia magnética (RM), para visualizar la inflamación en los músculos.

¿Cuáles son las causas de Dermatomiositis

Las causas exactas de la dermatomiositis no se conocen, pero se cree que involucra una combinación de factores genéticos y desencadenantes ambientales. El sistema inmunológico ataca erróneamente los tejidos del cuerpo, causando inflamación en los músculos y la piel.

¿Qué sintomas presenta?

Los síntomas de la dermatomiositis incluyen:

  • Debilidad muscular progresiva, especialmente en los músculos proximales.
  • Erupciones cutáneas características, como el eritema heliotropo en los párpados y la erupción en el signo de Gottron en los nudillos.
  • Dolor y sensibilidad muscular.
  • Fatiga y fiebre.
  • Dificultad para tragar o respirar en casos graves.

¿Cuál es el tratamiento de Dermatomiositis?

El tratamiento de la dermatomiositis puede incluir:

  • Corticosteroides para reducir la inflamación.
  • Medicamentos inmunosupresores, como metotrexato o azatioprina, para controlar la respuesta inmunitaria.
  • Terapia biológica, como los inhibidores de TNF o rituximab, en casos refractarios.
  • Fisioterapia para mejorar la fuerza y la movilidad muscular.
  • Protección solar y tratamiento tópico para las erupciones cutáneas.

¿Con qué enfermedades se puede confundir?

La dermatomiositis puede confundirse con:

  • Polimiositis: También causa debilidad muscular, pero no presenta las erupciones cutáneas características de la dermatomiositis.
  • Lupus eritematoso sistémico: Puede causar erupciones cutáneas y debilidad muscular, pero tiene otros síntomas sistémicos y anticuerpos específicos diferentes.
  • Esclerodermia: Afecta la piel y los músculos, pero se caracteriza por el endurecimiento de la piel y puede afectar los órganos internos de manera diferente.

La clave para diferenciarlas es la presencia de la erupción cutánea característica y los hallazgos específicos en la biopsia muscular y cutánea.

Preguntas frecuentes acerca de Dermatomiositis

Otros diagnósticos