Vivamos en donde vivamos, la exposición a la luz del sol es inevitable, ya sea al manejar camino a nuestro trabajo o incluso estando dentro de nuestras casa y oficinas, esto es particularme dañino en personas que viven con lupus eritematoso sistémico.
Esto ocurre porque la exposición los rayos UV de la luz del sol causa daños en el DNA de las células de todos los seres vivos, sin embargo, en quienes viven con lupus, artritis reumatoide o dermatomiositis, este daño no puede ser reparado por el sistema inmune de manera habitual y se producen anticuerpos que van de manera erronea a las proteínas de las celulas normales o sanas, generando brotes de la enfermedad, con síntomas en piel, articulaciones, e incluso otros órganos como riñones.
El lupus y otras enfermedades reumáticas, como la dermatomiositis y la artritis reumatoide, pueden hacer que la piel sea más sensible a la luz ultravioleta (UV). La exposición al sol puede desencadenar brotes de la enfermedad, empeorar los síntomas y aumentar el riesgo de cáncer de piel.
Para las personas con lupus, la exposición al sol no solo puede causar erupciones cutáneas y lesiones, sino que también puede desencadenar síntomas sistémicos como fatiga, fiebre y dolor articular. Es crucial adoptar medidas preventivas para minimizar estos riesgos y mantener la enfermedad bajo control.
Proteger tu piel del sol es esencial para gestionar eficazmente el lupus y otras enfermedades reumáticas. Adoptar hábitos de protección solar puede prevenir brotes y mejorar tu calidad de vida.
Kuechle MK, Elkon KB. Shining light on lupus and UV. Arthritis Res Ther. 2007;9(1):101. doi: 10.1186/ar2100. PMID: 17284304; PMCID: PMC1860055.
Seideman P, Ros AM. Sensitivity to UV light during treatment with chloroquine in rheumatoid arthritis. Scand J Rheumatol. 1992;21(5):245-7. doi: 10.3109/03009749209099232. PMID: 1439633.