Dra. Dolores Ramos Bello

Tendinitis calcificada

La tendinitis calcificada es una condición en la que se forman depósitos de calcio en los tendones del hombro, causando dolor e inflamación. Es más común en el tendón del manguito rotador del hombro, pero puede afectar otros tendones del cuerpo. Esta afección suele causar dolor intenso y limitar el movimiento de la articulación afectada.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

La tendinitis calcificada puede afectar varios tendones, pero es más frecuente en:

  • Tendones del manguito rotador del hombro (supraspinoso, infraspinoso, subescapular y redondo menor)

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la tendinitis calcificada implica:

  • Evaluación clínica de los síntomas y el historial médico
  • Examen físico para identificar dolor, sensibilidad y limitación del movimiento
  • Radiografías para visualizar los depósitos de calcio en los tendones
  • Ultrasonido o resonancia magnética (RM) para evaluar la extensión de la calcificación y la inflamación de los tejidos blandos circundantes

¿Cuáles son las causas de Tendinitis calcificada

Las causas de la tendinitis calcificada no están completamente claras, pero pueden incluir:

  • Degeneración de los tendones debido al envejecimiento
  • Lesiones repetitivas o sobrecarga de los tendones
  • Factores metabólicos o genéticos que predisponen a la formación de depósitos de calcio
  • Inflamación crónica de los tendones

¿Qué sintomas presenta?

Los síntomas de la tendinitis calcificada incluyen:

  • Dolor intenso y persistente en la articulación afectada
  • Sensibilidad al tocar el área inflamada
  • Hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada
  • Limitación del rango de movimiento de la articulación
  • Episodios de dolor agudo, especialmente con el movimiento o esfuerzo

¿Cuál es el tratamiento de Tendinitis calcificada?

Sí, el tratamiento para la tendinitis calcificada incluye:

  • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar el dolor y la inflamación
  • Terapia física para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos circundantes
  • Inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación en casos severos
  • Terapia de ondas de choque extracorpóreas (ESWT) para disolver los depósitos de calcio
  • Aspiración o lavado articular para eliminar los depósitos de calcio mediante una aguja
  • Cirugía en casos graves o cuando otros tratamientos no han sido efectivos

¿Con qué enfermedades se puede confundir?

La tendinitis calcificada puede confundirse con otras condiciones que causan dolor e inflamación en los tendones y las articulaciones, tales como:

  • Tendinitis no calcificada
  • Bursitis
  • Desgarros de los tendones
  • Artritis La distinción clave radica en la presencia de depósitos de calcio visibles en las radiografías, lo que no ocurre en estas otras condiciones.

Preguntas frecuentes acerca de Tendinitis calcificada

Otros diagnósticos