Dra. Dolores Ramos Bello

Síndrome antifosfolípido

El síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunológico produce anticuerpos contra los fosfolípidos, componentes de las membranas celulares. Esto aumenta el riesgo de formación de coágulos sanguíneos en arterias y venas y puede causar complicaciones graves, especialmente en el embarazo tales como:

  • Abortos recurrentes
  • Muerte fetal intrauterina
  • Parto prematuro
  • Preeclampsia y eclampsia El tratamiento durante el embarazo incluye anticoagulantes como la heparina y aspirina en dosis bajas para reducir el riesgo de complicaciones. Es crucial el monitoreo estrecho por parte de un equipo médico especializado en embarazos de alto riesgo.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

El síndrome antifosfolípido puede afectar múltiples partes del cuerpo, incluyendo:

  • Sistema cardiovascular (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, infarto de miocardio)
  • Sistema nervioso (accidente cerebrovascular, migrañas)
  • Riñones (trombosis renal)
  • Piel (livedo reticularis, úlceras cutáneas)
  • Embarazo (complicaciones obstétricas)

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del síndrome antifosfolípido implica:

  • Evaluación clínica de los síntomas y el historial médico
  • Pruebas de laboratorio para detectar anticuerpos antifosfolípidos (anticuerpos anticardiolipina, anticoagulante lúpico, anticuerpos anti-β2-glicoproteína I)
  • Estudios de imagen como ecografías Doppler para detectar trombosis
  • Evaluación obstétrica en casos de complicaciones durante el embarazo

¿Cuáles son las causas de Síndrome antifosfolípido

La causa exacta del síndrome antifosfolípido es desconocida, pero se considera un trastorno autoinmune. Factores genéticos, infecciones, y otras enfermedades autoinmunes, como el lupus, pueden contribuir a su desarrollo. Factores ambientales como el tabaquismo, también podrían tener participación.

¿Qué sintomas presenta?

Los síntomas del síndrome antifosfolípido incluyen:

  • Trombosis venosa profunda (dolor e hinchazón en las piernas)
  • Embolia pulmonar (dolor torácico, dificultad para respirar)
  • Accidentes cerebrovasculares (pérdida súbita de visión, debilidad, dificultad para hablar)
  • Complicaciones en el embarazo (abortos recurrentes, muerte fetal, preeclampsia)
  • Manchas rojas o violáceas en la piel (livedo reticularis)
  • Fatiga y dolores de cabeza recurrentes

¿Cuál es el tratamiento de Síndrome antifosfolípido?

Sí, el tratamiento para el síndrome antifosfolípido incluye:

  • Anticoagulantes como warfarina o heparina para prevenir y tratar los coágulos sanguíneos
  • Aspirina en dosis bajas para reducir el riesgo de trombosis
  • Manejo obstétrico especializado para mujeres embarazadas, incluyendo heparina y aspirina
  • Monitorización regular de la coagulación sanguínea

¿Con qué enfermedades se puede confundir?

El síndrome antifosfolípido puede confundirse con otras condiciones que causan trombosis y complicaciones en el embarazo, tales como:

  • Trombofilia hereditaria (por ejemplo, mutación del factor V Leiden)
  • Lupus eritematoso sistémico (LES)
  • Síndrome de Hughes-Stovin La distinción clave radica en la presencia de anticuerpos antifosfolípidos específicos y los patrones característicos de trombosis y complicaciones obstétricas.

Preguntas frecuentes acerca de Síndrome antifosfolípido

Otros diagnósticos