Dra. Dolores Ramos Bello

Policondritis recidivante

La policondritis recidivante es una enfermedad inflamatoria rara y crónica que afecta principalmente el cartílago del cuerpo. Se caracteriza por episodios recurrentes de inflamación del cartílago en varias partes del cuerpo, causando dolor y deterioro del tejido.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

La policondritis recidivante puede afectar múltiples partes del cuerpo, incluyendo:

  • Oídos (dolor, enrojecimiento, deformidad del pabellón auricular)
  • Nariz (inflamación, deformidad en silla de montar)
  • Articulaciones (artritis)
  • Tráquea y bronquios (dificultad para respirar)
  • Ojos (uveítis, escleritis)
  • Válvulas cardíacas (valvulitis)
  • Piel (erupciones cutáneas)

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la policondritis recidivante implica:

  • Evaluación clínica de los síntomas y el historial médico
  • Examen físico detallado, enfocándose en las áreas afectadas por el cartílago inflamado
  • Pruebas de imagen como resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para evaluar el daño en el cartílago
  • Biopsia del cartílago afectado para confirmar la inflamación y el daño
  • Análisis de sangre para detectar marcadores inflamatorios y descartar otras enfermedades autoinmunes

¿Cuáles son las causas de Policondritis recidivante

La causa exacta de la policondritis recidivante es desconocida, pero se cree que es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca el cartílago del cuerpo. Factores genéticos y ambientales pueden contribuir a su desarrollo.

¿Qué sintomas presenta?

Los síntomas de la policondritis recidivante incluyen:

  • Dolor, enrojecimiento e hinchazón del cartílago auricular
  • Deformidad del pabellón auricular
  • Dolor e inflamación nasal
  • Dificultad para respirar y tos debido a la afectación de la tráquea y bronquios
  • Dolor e inflamación articular (artritis)
  • Problemas oculares como enrojecimiento, dolor y visión borrosa
  • Fatiga
  • Fiebre

¿Cuál es el tratamiento de Policondritis recidivante?

Sí, el tratamiento para la policondritis recidivante incluye:

  • Corticoesteroides para reducir la inflamación y controlar los episodios agudos
  • Inmunosupresores como metotrexato, azatioprina o ciclofosfamida para suprimir la respuesta inmunológica
  • Terapias biológicas en casos refractarios
  • Tratamiento de soporte para complicaciones específicas (gafas protectoras para problemas oculares, tratamientos respiratorios para la afectación traqueal)
  • Analgésicos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar el dolor

¿Con qué enfermedades se puede confundir?

La policondritis recidivante puede confundirse con otras enfermedades que afectan el cartílago y los tejidos conectivos, tales como:

  • Granulomatosis con poliangitis (enfermedad de Wegener)
  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Síndrome de relapsing polychondritis (cuando se presenta de forma episódica) La distinción clave radica en la afectación específica del cartílago y la recurrencia de los episodios inflamatorios.

Preguntas frecuentes acerca de Policondritis recidivante

Otros diagnósticos