Dra. Dolores Ramos Bello

Granulomatosis eosinofílica con poliangitis

La granulomatosis eosinofílica con poliangitis (GEPA), anteriormente conocida como síndrome de Churg-Strauss, es una enfermedad rara caracterizada por inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) y niveles elevados de eosinófilos. Afecta principalmente los pulmones y puede causar daño en múltiples órganos.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

La granulomatosis eosinofílica con poliangitis puede afectar múltiples partes del cuerpo, incluyendo:

  • Pulmones (asma, infiltrados pulmonares)
  • Piel (erupciones cutáneas, nódulos subcutáneos)
  • Sistema nervioso periférico (neuropatía)
  • Senos paranasales (sinusitis crónica)
  • Corazón (miocarditis, pericarditis)
  • Tracto gastrointestinal (dolor abdominal, hemorragia)
  • Riñones (glomerulonefritis)

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la granulomatosis eosinofílica con poliangitis implica:

  • Evaluación clínica de los síntomas
  • Análisis de sangre para detectar niveles elevados de eosinófilos y anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA)
  • Biopsia de los tejidos afectados para confirmar la presencia de vasculitis eosinofílica
  • Pruebas de imagen como radiografías de tórax o tomografía computarizada (TC) para evaluar el daño en los pulmones y otros órganos

¿Cuáles son las causas de Granulomatosis eosinofílica con poliangitis

La causa exacta de la granulomatosis eosinofílica con poliangitis es desconocida, pero se cree que involucra una combinación de factores genéticos y ambientales que desencadenan una respuesta inmune anormal, especialmente en personas con antecedentes de asma o alergias.

¿Qué sintomas presenta?

Los síntomas de la granulomatosis eosinofílica con poliangitis incluyen:

  • Asma de inicio tardío o empeoramiento del asma existente
  • Sinusitis crónica
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Dolor y debilidad muscular
  • Erupciones cutáneas
  • Dolor abdominal y problemas gastrointestinales
  • Entumecimiento, debilidad o dolor en las extremidades debido a neuropatía
  • Dolor torácico o palpitaciones debido a la afectación cardíaca

¿Cuál es el tratamiento de Granulomatosis eosinofílica con poliangitis?

Sí, el tratamiento para la granulomatosis eosinofílica con poliangitis incluye:

  • Corticoesteroides para reducir la inflamación y los síntomas agudos
  • Inmunosupresores como ciclofosfamida, metotrexato o azatioprina para controlar la respuesta inmune
  • Terapias biológicas como mepolizumab para reducir los niveles de eosinófilos
  • Tratamiento específico para el asma y otros síntomas asociados

¿Con qué enfermedades se puede confundir?

La granulomatosis eosinofílica con poliangitis puede confundirse con otras enfermedades que causan vasculitis y síntomas respiratorios como:

  • Granulomatosis con poliangitis (GPA)
  • Poliarteritis nodosa
  • Síndrome hipereosinofílico La distinción clave radica en la combinación de asma, niveles elevados de eosinófilos y la presencia de ANCA en algunos pacientes, así como los hallazgos específicos en la biopsia de tejido.

Preguntas frecuentes acerca de Granulomatosis eosinofílica con poliangitis

Otros diagnósticos