Dra. Dolores Ramos Bello

Enfermedad de Behçet

La enfermedad de Behçet es una condición inflamatoria crónica que afecta múltiples sistemas del cuerpo. Se caracteriza por la presencia de úlceras en la boca y los genitales, junto con inflamación ocular, y puede causar complicaciones en los vasos sanguíneos, el sistema nervioso y otros órganos. Es una enfermedad autoinmune que varía en gravedad y síntomas entre los individuos.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

La enfermedad de Behçet puede afectar:

  • Boca: úlceras aftosas dolorosas.
  • Genitales: úlceras similares a las de la boca.
  • Ojos: inflamación ocular (uveítis) que puede causar enrojecimiento, dolor y visión borrosa.
  • Piel: lesiones cutáneas como eritema nodoso y foliculitis.
  • Articulaciones: artritis que causa dolor e hinchazón.
  • Sistema vascular: inflamación de las venas y arterias, que puede llevar a trombosis.
  • Sistema nervioso central: puede causar meningitis aséptica y otros problemas neurológicos.
  • Sistema digestivo: inflamación que puede imitar enfermedades inflamatorias intestinales.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la enfermedad de Behçet se realiza mediante:

  • Examen físico y revisión de los síntomas característicos.
  • Criterios clínicos, que incluyen la presencia de úlceras orales recurrentes junto con al menos dos de los siguientes: úlceras genitales, inflamación ocular, lesiones cutáneas y resultados positivos en la prueba de patergia.
  • Pruebas de imagen y análisis de sangre para descartar otras condiciones y evaluar la inflamación.
  • Consulta con un reumatólogo o especialista en enfermedades autoinmunes.

¿Cuáles son las causas de Enfermedad de Behçet

Las causas exactas de la enfermedad de Behçet no se conocen, pero se cree que involucran una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Se ha observado una mayor prevalencia en ciertas regiones geográficas, sugiriendo un posible componente genético. La disfunción del sistema inmunológico juega un papel crucial en el desarrollo de la inflamación característica de la enfermedad.

¿Qué sintomas presenta?

Los síntomas de la enfermedad de Behçet incluyen:

  • Úlceras bucales recurrentes y dolorosas.
  • Úlceras genitales recurrentes.
  • Inflamación ocular (uveítis) con dolor, enrojecimiento y visión borrosa.
  • Lesiones cutáneas como eritema nodoso.
  • Artritis con dolor e hinchazón articular.
  • Complicaciones vasculares como trombosis.
  • Síntomas neurológicos como dolor de cabeza, confusión y problemas neurológicos.
  • Síntomas gastrointestinales como dolor abdominal y diarrea.

¿Cuál es el tratamiento de Enfermedad de Behçet?

El tratamiento de la enfermedad de Behçet puede incluir:

  • Corticosteroides para reducir la inflamación.
  • Medicamentos inmunosupresores como azatioprina, ciclofosfamida o metotrexato.
  • Terapias biológicas como infliximab o adalimumab en casos severos.
  • Colchicina para controlar los síntomas articulares y cutáneos.
  • Tratamiento específico para las complicaciones oculares y neurológicas.
  • Terapias tópicas para úlceras bucales y genitales.
  • Tratamiento anticoagulante si hay trombosis.

¿Con qué enfermedades se puede confundir?

La enfermedad de Behçet puede confundirse con:

  • Lupus eritematoso sistémico: Presenta síntomas sistémicos similares, pero tiene diferentes manifestaciones cutáneas y serológicas.
  • Enfermedad de Crohn: Puede causar úlceras gastrointestinales y síntomas sistémicos, pero se distingue por la inflamación intestinal específica.
  • Síndrome de Reiter (artritis reactiva): Afecta articulaciones, ojos y uretra, pero generalmente se desencadena por una infección previa y tiene diferente presentación de úlceras.

La clave para diferenciarlas es la combinación única de úlceras orales y genitales recurrentes, junto con inflamación ocular y otras manifestaciones multisistémicas, respaldada por criterios clínicos específicos.

Preguntas frecuentes acerca de Enfermedad de Behçet

Otros diagnósticos