Dra. Dolores Ramos Bello

Gota

La gota es un tipo de artritis inflamatoria causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones. Esto provoca dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento, generalmente en episodios repentinos y muy dolorosos. Es más común en hombres y puede afectar a personas de todas las edades.

¿Qué partes del cuerpo afecta?

La gota puede afectar varias articulaciones del cuerpo, aunque es más frecuente en:

  • Dedo gordo del pie (podagra)
  • Tobillos
  • Rodillas
  • Manos
  • Muñecas
  • Codos

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la gota se realiza mediante:

  • Examen físico y evaluación de los síntomas
  • Análisis de sangre para medir los niveles de ácido úrico
  • Aspiración de líquido sinovial para detectar cristales de ácido úrico
  • Radiografías para descartar otras afecciones articulares

¿Cuáles son las causas de Gota

Las principales causas de la gota incluyen:

  • Niveles elevados de ácido úrico en la sangre (hiperuricemia)
  • Dieta rica en purinas (carnes rojas, mariscos, alcohol)
  • Obesidad
  • Enfermedades renales que disminuyen la excreción de ácido úrico
  • Factores genéticos
  • Medicamentos que aumentan los niveles de ácido úrico

¿Qué sintomas presenta?

Los síntomas de la gota incluyen:

  • Dolor intenso en la articulación afectada, a menudo en la noche
  • Hinchazón y enrojecimiento
  • Sensación de calor en la articulación
  • Movilidad limitada en la articulación afectada

¿Cuál es el tratamiento de Gota?

El objetivo principal del tratamiento agudo de la gota es aliviar el dolor y reducir la inflamación durante un ataque. Las opciones de tratamiento incluyen: ainiinflamatorios, reposo, colchicina.

Tratamiento crónico

El tratamiento crónico de la gota se enfoca en prevenir futuros ataques y manejar los niveles de ácido úrico en el cuerpo. Las estrategias incluyen: medicamentos uricosuricos,, cambios en la dieta, pérdida de peso, monitoreo regular.

El manejo efectivo de la gota requiere una combinación de tratamiento farmacológico, cambios en el estilo de vida y seguimiento médico regular para mantener los niveles de ácido úrico bajo control y prevenir complicaciones a largo plazo.

¿Con qué enfermedades se puede confundir?

La gota puede confundirse con otras formas de artritis, como:

  • Artritis reumatoide: La diferencia principal es que esta afecta simétricamente varias articulaciones.
  • Pseudogota: causada por cristales de pirofosfato de calcio en lugar de ácido úrico.
  • Osteoartritis: generalmente no presenta ataques súbitos y severos de inflamación.

La clave para diferenciarlas es el análisis del líquido sinovial y el cuadro clínico.

Preguntas frecuentes acerca de Gota

Otros diagnósticos